4to de Secundaria

Tema :
CIENCIA
CIENCIA
Ciencia, es el conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados
que se emplean para estudiar y
explicar los fenómenos o acontecimientos naturales. Así también podemos decir
que Ciencia es el conjunto unificado
de conocimientos e investigaciones de carácter objetivo, acerca de las
relaciones ente los hechos que se descubren gradualmente y que se confirman por
métodos de verificación definidos.
La palabra ciencia deriva del latín SCIENTIA de SCIRE que significa
CONOCIMIENTO.
El CONOCIMIENTO, es el conjunto de saberes.
Ejemplo: de la interrogante ¿Cómo se produce la lluvia?
podemos llegar a concluir que tal conocimiento se adquiere a través de la
experiencia o a través de la investigación.
v
CLASES DE
CONOCIMIENTO : Pueden ser :
-
Conocimiento
Empírico
-
Conocimiento
Científico
A)
CONOCIMIENTO
EMPÍRICO :
Es aquel conocimiento obtenido a través de la EXPERIENCIA (sin uso del
raciocinio ), realizado esto por medio de los órganos de los sentidos.
Ejemplo : las experiencias personales
acerca de cómo se produce la lluvia.
B)
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO :
Es aquel conocimiento obtenido por medio de la INVESTIGACIÓN (con uso
del raciocinio ).
Este conocimiento busca las causas y efectos
permitiendo establecer la relación existente entre los diversos elementos o
factores que intervienen y los fenómenos que se suscitan.
Ejemplo : busca la causa de ¿ cómo se
produce la lluvia ), teniendo en cuenta para ello los elementos climáticos como
la temperatura, presión atmosférica, humedad , el viento, estableciendo una
relación entre ellos y los fenómenos o efectos que originan.
Ø
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO :
-
Es Metódica : Porque está basada en procedimientos,
técnicas y reglas lógicas.
-
Es sistemática : Porque constituye un conocimiento
conformado por un conjunto de ideas y de relación de los hechos entre sí.
-
Es Fáctica : Porque se basa en hechos concretos, no en
opiniones ni conjeturas.
-
Es explicativa : Porque tiene por finalidad responder al
¿Por qué? Y ¿Cómo? ocurren los hechos.
-
Es clara y precisa : Porque sus explicaciones evitan ser
ambiguas.
-
Es objetiva : Porque se basa en fenómenos o hechos
reales.
-
Es crítica : Porque permite el cuestionamiento
permanentemente.
- Es falible :
Porque ningún conocimiento o enunciado científico puede sostenerse como
verdad absoluta (está sujeto a posibles modificaciones).
-
Es racional :
Porque es un conocimiento producto del uso de la razón.
-
Es analítica : Porque examina o estudia detalladamente
un sujeto, objeto o hecho con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases o
motivos de surgimiento, creación o causas originarias.
-
Es verificable : Porque
se puede demostrar, comprobar.
-
Es predictiva :
Porque anticipa cual ha de ser el comportamiento en el futuro.
-
Es comunicable :
Porque es expresable y pública.
-
Es universal :
Porque es válido para todas las personas y en todo lugar.
v ACTIVIDAD :
· Lee la
información dada, seguido observa el video y organiza la información a través
de un mapa conceptual referido a la
ciencia y el conocimiento.
· Indaga y
escribe en el cuadro siguiente las diferencias que se presentan entre el
conocimiento empírico y el conocimiento científico.
CUADRO DE DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y EL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
|
|
CONOCIMIENTO
EMPÍRICO
|
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
|
·
Cita cinco
ejemplos de sucesos o acontecimientos de la vida cotidiana que representen al
conocimiento empírico y cinco ejemplos que representen al conocimiento
científico.
·
El
conocimiento del coronavirus covid-19 es un tipo de virus que se ha obtenido de
manera empírica o científica? Explique.
·
El
coronavirus covid-19 es un tipo de virus que cada vez va infectando a más
personas. ¿Por qué consideras que está ocurriendo esto? ¿Cuál debe ser nuestra actitud responsable
para que ya no se siga dañando a más personas?
NOTA :
Buen día estimado (a) estudiante, el desarrollo de la presente actividad puedes presentarlo hasta las 5 pm. del día sábado 28 de Marzo. El desarrollo es en el cuaderno, ponen el título del tema y desarrollan la actividad escribiendo cada pregunta y respondiéndolas respectivamente, le toman foto y lo envían a mi correo electrónico.
Indica tus nombres y apellidos, el grado en la presentación (asunto).
NOTA :
Buen día estimado (a) estudiante, el desarrollo de la presente actividad puedes presentarlo hasta las 5 pm. del día sábado 28 de Marzo. El desarrollo es en el cuaderno, ponen el título del tema y desarrollan la actividad escribiendo cada pregunta y respondiéndolas respectivamente, le toman foto y lo envían a mi correo electrónico.
Indica tus nombres y apellidos, el grado en la presentación (asunto).
Tema : 2
LA BIOLOGÍA

¿ Qué es la Biología ? Qué estudia
? ¿ Qué aspectos estudia del ser
viviente ?
La BIOLOGÍA, es una
Ciencia Natural encargada del estudio de los SERES VIVIENTES, referidos a su
forma o estructura, composición, función, origen, evolución y su interrelación
entre seres vivientes y con el medio que le rodea.
El término Biología fue
propuesto en 1801 por los naturalistas Lamarck y Treviranus.
La palabra Biología
deriva de dos vocablos griegos: BIOS que significa VIDA y LOGOS que significa
TRATADO o ESTUDIO.
Aristóteles (384-322 a.
de C.) es considerado el ” Padre de la Biología “
v RAMAS DE LA BIOLOGIA :
La Biología para un mejor estudio de los seres vivientes se divide en
ramas :
- De acuerdo a la especialidad :
1.
La Morfología :
Estudia la forma
externa y la estructura interna de los seres vivientes.
La Morfología se
subdivide a su vez en :
a)
Anatomía : Estudia la forma y estructura que presentan los organismos vivientes.
b)
Histología : Estudia la forma y estructura de los tejidos.
c)
Citología : Estudia la forma y estructura de las células.
2.
La Fisiología : Estudia las funciones vitales que
realizan las células, tejidos, órganos y sistemas.
3.
La Biogenia : Estudia el origen y evolución de
los seres vivientes considerando el tiempo y el espacio.
La
Biogenia se subdivide a su vez en :
a) Ontogenia : Estudia el origen y evolución del ser viviente (desde celula huevo
hasta su completo desarrollo como individuo).
b) Filogenia : Estudia el origen y evolución de las especies.
c) Genética : Estudia los fenómenos de la herencia (transmisión de características
biológicas de una generación a otra).
4.
La Biotaxia : Estudia el orden y clasificación
de los seres vivientes, asi también su distribución en el mundo.
La
Biotaxia se subdivide a su vez en :
a) Taxonomía : Estudia el orden y clasificación de los seres vivientes de acuerdo a
sus semejanzas y diferencias.
b) Biogeografía : Estudia la distribución de los seres vivientes sobre la Tierra.
5.
La Bioquímica : Estudia la composición química de
la materia viviente y los cambios químicos que en ella se producen.
6. La Biofísica : Estudia los fenómenos físicos
(presión, temperatura, energía, etc.) en su aplicación en las funciones vitales.
7.
La Paleontología : Estudia los restos fósiles de
animales y vegetales.
8.
La Ecología : Estudia las relaciones de los
seres vivientes entre si y con el medio ambiente en el cual viven y se
desenvuelven.
9.
La Evolución: Estudia los cambios de los seres
vivientes a través del tiempo.
v De acuerdo al tipo de organismo :
1.
Botánica : Estudia las plantas.
La Botánica se subdivide en :
a)
Ficología : Estudia a las algas.
b)
Briología : Estudia a los musgos.
c)
Pteridología: Estudia a los helechos.
2.
Zoología : Estudia a los animales.
La Zoología se subdivide en :
a)
Entomología : Estudia los insectos.
b)
Ictiología : Estudia los peces.
c)
Mastozoología : Estudia los mamíferos.
d)
Herpetología: Estudia los anfibios y reptiles.
e)
Ornitología: Estudia las aves.
3.
Antropología : Estudia al hombre.
4.
Microbiología : Estudia los microorganismos.
La Microbiología
se subdivide en :
a)
Bacteriología : Estudia las bacterias.
b)
Micología : Estudia los hongos.
c)
Virología : Estudia los virus.
d)
Protozoología : Estudia los protozoarios.
DESARROLLO HISTÓRICO
DE LA BIOLOGÍA
En sus inicios el desarrollo de la Biología se relacionó con la necesidad de alimentarse, vestirse y protegerse.
En culturas antiguas como la
China y la India se basaron en la domesticación de animales y el cultivo de plantas
(agricultura).
En Egipto, los
sacerdotes al embalsamar cadáveres permitió conocerla anatomía del cuerpo humano.
. HERACLITO (576 – 480 a. de C. ):
- Considera al fuego como fuerza vital.
- El primero en sustentar: el cerebro es el
centro de la actividad mental.
. HIPOCRATES (460 – 376 a. de C.) :
- - “Padre de
la Medicina”.
- - Fundador
de la Medicina Científica.
. ARISTOTELES (384 -322 a. de C.) :
-
“Padre de
la Biología”.
- Primero en
realizar trabajos sistemáticos.
-
En
zoología clasifico a los animales en dos grupos : animales con sangre y
animales sin sangre.
. TEOFRASTO (372 -287 a. de C.) :
-
“Padre de
la Botánica”
-
Dividió a
las plantas en cuatro categorías : árboles, arbustos, subarbustos y hierbas.
. GALENO (130 – 200 d. de C.) :
-
Primero en emplear el método
experimental en sus estudios.
-
Clasificó los huesos y las articulaciones.
. AVICENA (980 – 1037 d. de C.) :
-
Médico cuyos escritos sirvieron
durante siglos como fuente de conocimiento.
. LEONARDO DA VINCI (1425 -1519) :
-
Estudio la anatomía relacionándola
con la fisiología.
. VESALIO, Andrés (1514 – 1564) :
-
Publicó en 1542 una obra sobre
Anatomía Humana (libro más perfecto en su época).
. FABRICIUS (1537 – 1619) :
-
Realizó investigaciones sobre
disección.
-
Estudio la fisiología de las venas,
observando por primera vez las válvulas que aseguran la circulación de la
sangre en un solo sentido.
. SERVET, Miguel (1509 – 1553):
-
Descubrió la circulación pulmonar.
. VAN HELMONT (1577 – 1644) :
-
“Padre de la Bioquímica”.
-
Aplicó principios químicos en sus
investigaciones.
. HARVEY, William (1578 –
1657) :
-
Descubrió la circulación aórtica.
. MALPIGHI, Marcelo (1628 – 1694) :
-
Observa los capilares sanguíneos (con
ayuda del microscopio).
. NEHEMISH GREW (1641 – 1712) :
-
Médico que estudió la estructura de
las plantas.
. VAN LEEUWENHOECK (1631 – 1723) :
-
Inventó el microscopio.
-
Primero en observar a los organismos
unicelulares (con un lupa).
. HOOKE, Robert (1635 – 1703) :
-
Observó y descubrió por primera vez
en una lámina de corcho las cavidades a las que llamo células.
. LINNEO, Charles (1707 – 1778) :
-
Establece la Nomenclatura Binaria (género
y especie) y los grupos taxonómicos.
. BROWN, Robert (1773 – 1858) :
-
En 1831 observa el núcleo de las
células y también el movimiento oscilatorio (movimiento browniano).
-
Establece que todos los animales y
vegetales están formados por células.
. JUAN BAUTISTA DE LAMARCK (1744 – 1829) :
-
Enuncia su teoría sobre la evolución,
negando asi la idea de la generación espontánea.
. CUVIER, Jorge (1769 – 1832) :
-
Creador de la Anatomía Comparada y de
la Paleontología.
. DARWIN, Charles (1809 – 1882) :
-
Publico su obra “Teoría de la
Evolución de las Especies”.
.
SCHLEIDEN, Mathias (1804
– 1881) y SCHWANN, Theodor (1810 –
1882) :
-
En 1832 establecieron la Teoría
Celular.
. MENDEL, Gregor (1822 – 1884) :
-
Monje austriaco. Realizó experiencias
sobre genética (herencia), pero sus trabajos no fueron reconocidos hasta 1900.
. PASTEUR, Louis (1822 – 1895) :
-
“Padre de la Microbiología”.
. HUGO DE VRIES :
-
En 1901 establece la Teoría de las
Mutaciones.
. FLEMING, Alexander :
-
En 1928 descubre la Penicilina (antibiótico).
. J. WATSON y F. CRICK :
-
En 1953 descubrieron e idearon la
estructura del ADN.
.
VARMUS, Harold y BISHOP, Michael :
- - En 1989 descubrieron los oncogenes
(genes que producen cáncer).
- En 1997 se realizó la primera clonación de una oveja adulta generándose
la oveja Dolly.
- En el 2001 Craig VENTER Presidente de la Compañía Celera Genomics
publicó la secuencia del Genoma
Humano, también lo hizo el Consorcio Público del Proyecto Genoma Humano.
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA
Todos los campos de la Biología implican una gran importancia para el bienestar de la especie humana y de las otras especies vivientes.
El conocimiento de la variedad de la vida, su explotación y conservación es de gran importancia en nuestro diario vivir. ¿Usted se ha enfermado? Bien, todos hemos enfermado alguna vez, y para que el médico pudiera obtener un diagnóstico correcto de nuestra enfermedad, él tuvo que conocer las funciones orgánicas normales, o sea, las funciones que consideramos dentro de los parámetros homeostáticos. Este estado normal y el estado anormal son analizados, precisamente, por la Biología.
El estudio del origen de las enfermedades es también responsabilidad de la Biología, por ejemplo la etiología del cáncer, las infecciones, los problemas funcionales, etc.
La biología también estudia el comportamiento de las plagas que afectan directa o indirectamente a los seres vivientes -especialmente a los seres vivientes de los cuales se sirven los seres humanos- para encontrar medios para combatirlas sin dañar a otras especies o al medio ambiente.
Los recursos alimenticios y su calidad, los factores que causan las enfermedades, las plagas, la explotación sostenible de los recursos naturales, el mejoramiento de las especies productivas, el descubrimiento y la producción de medicinas, el estudio de las funciones de los seres vivientes, la herencia, etc., son campos de investigación en Biología.
El estudio de los alimentos que consumimos, de los materiales producidos por los organismos vivientes, de los organismos y de los procesos implicados en la producción de las substancias nutritivas corren a cargo de la Biología. Además, por medio de la Biotecnología, los Biólogos buscamos métodos para hacer que los productores sean más eficientes en la elaboración de alimentos y de otros de nuestros suministros.
La Biología estudia también los factores de entorno que rodean a los seres vivientes; y por medio de la rama conservacionista/ambientalista busca maneras más efectivas para reducir los inconvenientes del ambiente preservando así la existencia de todos los seres vivientes que habitan el planeta.
ACTIVIDAD :
- ¿Por qué es importante estudiar Biología? (menciona cinco aspectos).
Tema : 5
- ¿Por qué es importante estudiar Biología? (menciona cinco aspectos).
- Con la ayuda de la información textual y luego de haber observado el video elabora un organizador visual referido a la Biología y sus ramas o división.
- Construye una línea de tiempo relacionado al desarrollo histórico de la Biología.
NOTA : Buen día estimado (a) estudiante, para el desarrollo en el cuaderno de la presente actividad ( Nº 2 ) debes tener en cuenta lo siguiente:
- Poner el título del tema, luego desarrollas la actividad escribiendo cada pregunta y respondiéndolas respectivamente, le toman foto y lo envían a mi correo electrónico.
Al enviar al correo , indica en la presentación tu nombre (s) y apellidos, el grado, la fecha y la hora.
_________________________________________________________________________________
Tema : 3
LA MATERIA VIVA
La MATERIA VIVA, es aquella sustancia
que forma a todos los seres vivientes (sean unicelulares o pluricelulares).
La materia viva para realizar su
funcionamiento se encuentra organizada en células, caracterizándose por
producir una constante transformación de materia y energía.

v CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA VIVA :
- Organización
estructural : Se
encuentra organizada en células (unicelulares: bacterias, hongos y protozoarios
y pluricelulares:
animales, vegetales y el hombre).
- Irritabilidad
(De Relación) : capacidad de reaccionar
o responder ante los
estímulos del medio ambiente.
- De
coordinación : Acción conjunta y organizada de los órganos y sistemas
ante los estímulos.
- Ciclo vital
: ETAPAS DE VIDA (nace, crece , se desarrolla, se reproduce y muere).
- Metabolismo
: Proceso de reacciones químicas con la finalidad de producir energía.
- Excreción
: Elimina productos de desecho provenientes del proceso de metabolismo.
- Composición química
: Constituido por elementos químicos llamados bioelementos y compuestos químicos llamados biomoléculas.
- Movimiento
: (de orientación en las plantas: tropismo
y de desplazamiento en los animales : locomoción
).
- Adaptación
: proceso de adecuación a los constantes
cambios del medio ambiente.
- Reproducción
: capacidad de generar nuevos seres semejantes a los progenitores.
- Homeostasis
: Función por el cual mantiene constante (en
equilibrio) las condiciones internas (orgánicas) a pesar de los cambios del
medio externo.
v ASPECTO FISICO DE LA MATERIA VIVA :
La materia viva se encuentra constituida por dos fases:
- Fase dispersante
: formada por el agua.
- Fase dispersa : formada por las
sales minerales, los carbohidratos, los lípidos, las proteínas, etc.
La materia viva es una sustancia que
se encuentra en constante movimiento,
debido a esto la fase dispersa no se precipita.
v COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVA :
La materia viva está
constituida por un variado número de elementos químicos (cuerpos simples)
llamados BIOELEMENTOS.
LOS BIOELEMENTOS
Los BIOELEMENTOS, son
también llamados ELEMENTOS BIOGENÉSICOS, y son aquellos elementos químicos que
forman la estructura química de la materia viva.
Ejemplo : el carbono, el
calcio, el hierro, etc. son bioelementos.
v CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS :
Se clasifican en :
- Bioelementos Primarios
- Bioelementos Secundarios
-
Oligoelementos
a) Bioelementos Primarios (ORGANÓGENOS):
Llamados
también BIOELEMENTOS PLÁSTICOS porque forman la mayor parte corporal de los
seres vivientes.
Los bioelementos primarios constituyen aprox.
El 95 ó 96 % de la materia viva. Así tenemos : carbono, hidrógeno, oxígeno
y nitrógeno, azufre y fósforo. Aunque el oxígeno es el bioelemento más
abundante en la materia viva ( 62, 81 % aprox. en humanos ), el elemento más
representativo es el carbono, que es el esqueleto básico de todas las moléculas
orgánicas.
b)
Bioelementos Secundarios :
Son elementos químicos también esenciales para la vida, pero se
encuentran en pequeñas cantidades aprox. el 4 % del total de la materia
viva.
Así tenemos los bioelementos secundarios
: calcio, sodio, potasio, magnesio,
cloro.
c)
Oligoelementos :
Son también
llamados Microconstituyentes,
Elementos vestigiales o Elementos traza, y son llamados así por encontrarse en
pequeñísimas cantidades inferiores al 0,1 % del total de la materia viva. Su
función es sobre todo catalizadora.
Así tenemos : cobre, boro, silicio, manganeso, flúor,
zinc, yodo, selenio, cobalto, aluminio, hierro, molibdeno, etc.
Los oligoelementos
aunque intervienen en pequeñísimas cantidades no son por ello menos
importantes, pues su carencia puede acarrear trastornos para los organismos.
- Elementos mayores presentes en el cuerpo humano
Nombre
|
masa %
|
Importancia o función
|
Oxígeno
|
65
|
Necesario para la respiración celular; presente
en casi todos los compuestos orgánicos; forma parte del agua
|
Carbono
|
18
|
Constituye el esqueleto de las moléculas
orgánicas; puede formar cuatro enlaces con otros tantos átomos
|
Hidrógeno
|
10
|
Presente en la mayoría de los compuestos
orgánicos; forma parte del agua
|
Nitrógeno
|
3
|
Componente de todas las proteínas y ácidos
nucleicos y de algunos lípidos
|
Calcio
|
1,5
|
Componente estructural de los huesos y dientes;
importante en la contracción muscular, conducción de impulsos nerviosos y
coagulación de la sangre
|
Fósforo
|
1
|
Componente de los ácidos nucleicos; componente
estructural del hueso; importante en la transferencia de energía. Integra los
fosfolípidos de la membrana celular.
|
- Principales Oligoelementos presentes en el cuerpo humano
Potasio
|
0.4
|
Principal ion positivo (catión) del interior de
las células; importante en el funcionamiento nervioso; afecta a la
contracción muscular
|
Azufre
|
0,3
|
Componente de la mayoría de las proteínas
|
Sodio
|
0,2
|
Principal ion positivo del líquido intersticial
(tisular); importante en el equilibrio hídrico del cuerpo; esencial para la
conducción de impulsos nerviosos
|
Magnesio
|
0,1
|
Necesario para la sangre y los tejidos del
cuerpo; forma parte de casi todas las enzimas de importancia
|
Cloro
|
0,1
|
Principal ion negativo (anión) del líquido
intersticial; importante en el equilibrio hídrico
|
Hierro
|
trazas
|
Componente de la hemoglobina y mioglobina; forma
parte de ciertas enzimas
|
Yodo
|
trazas
|
Componente de las hormonas tiroideas
|
ACTIVIDAD :
- ¿Por qué son importantes los bioelementos en el ser viviente? ¿Qué podría suceder si alguno de ellos faltase en el organismo?
- Indaga y respectivamente organiza información (mapa conceptual) sobre la función que cumplen los bioelementos primarios (O, N, P y S ), secundarios y determinados oligoelementos ( Fe, I, Zn y F ).
- Indaga y en un cuadro indica en qué alimentos se encuentran respectivamente los diferentes bioelementos y que anomalías o alteraciones puede ocasionar en el organismo su deficiencia o exceso.
NOTA : Buen día estimado (a) estudiante, para el desarrollo en el cuaderno de la presente actividad ( Nº 3 ) debes tener en cuenta lo siguiente:
- Poner el título del tema, luego desarrollas la actividad escribiendo cada pregunta y respondiéndolas respectivamente, le toman foto y lo envían a mi correo electrónico.
Al enviar al correo, indica en la presentación tu nombre (s) y apellidos, el grado, la fecha y la hora.
___________________________________________________
Tema : 4
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA

¿Qué son los Niveles de organización de la materia?
Los niveles de organización de la materia son categorías o grados en los que se divide a todos los componentes existentes, tanto inorgánicos como orgánicos.
Estas categorías están jerarquizadas desde los elementos más simples hasta las relaciones entre diferentes organismos complejos. En este sentido, los niveles de organización de la materia son:
Cuáles son los Niveles de organización de la materia?
Estas categorías están jerarquizadas desde los elementos más simples hasta las relaciones entre diferentes organismos complejos. En este sentido, los niveles de organización de la materia son:
- Nivel atómico
- Nivel Molecular
- Macromoléculas
- Organelos
- Nivel celular
- Nivel tisular o tejido
- Nivel Órgano
- Nivel Sistema
- Nivel Organismo (individuo)
- Población
- Comunidad
- Ecosistema
- Biósfera
Niveles de organización de la materia: nivel químico
Los niveles más básicos de la organización de la materia son objeto de estudio de la química.
Nivel atómico
El átomo es la unidad más pequeña fundamental de la materia. Está compuesta por partículas subatómicas: protones, electrones y neutrones. Los átomos forman parte de toda la materia. Ejemplos de átomos son:
- el hidrógeno H: el átomo más simple, con un electrón y un proton.
- el oxígeno O: átomo con ocho electrones, ocho protones y ocho neutrones.
Nivel molecular
Las moléculas están formados por dos o más átomos. Ejemplo de moléculas son:
- el agua es una molécula compuesta de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno,
- el dióxido de carbono CO2 con dos átomos de oxígeno y uno de carbono;
Macromoléculas biológicas
Son moléculas de gran tamaño, formadas por lo general por polimerización de unidades menores llamadas monómeros. Los principales compuestos atómicos son el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno. Ejemplos de macromoléculas biológicas de importancia son:
- las proteinas: como los anticuerpos y la albúmina;
- los carbohidratos: como la glucosa y la celulosa;
- los lípidos: como los ácidos grasos y los fosfolípidos;
- los ácidos nucleicos: ADN y ARN.
Niveles de organización de la materia viva: niveles biológicos
A partir de estos niveles, estamos en presencia de estructuras que caracterizan los seres vivos.
Organelos
Las macromoléculas se juntan y forman organelos, estructuras con funciones básicas determinadas, como sinteizar proteinas o realizar la fotosíntesis. Ejemplos de organelos son:
- los ribosomas,
- las mitocondrias,
- los cloroplastos,
- los lisosomas.
Nivel celular
La célula es la unidad funadamental de la vida. Algunos seres vivos consisten de una sola célula:
- bacterias, como la Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa;
- protozoarios, como el Tripanosoma cruzi y las amebas.
Otros seres están conformados por multitud de células.
Nivel tisular o Tejido
En los organismos multicelulares, las células forman tejidos, estructuras con células similares que cumplen una misma función. Ejemplos de tejidos son:
- tejido oseo: el que constituye los huesos;
- tejido muscular: forma parte de los músculos;
- tejido adiposo: forma la grasa.
Nivel Órgano
Los órganos son un conjunto de tejidos en una estructura con una función común. Por ejemplo:
- El corazón: es el órgano encargado del bombeo de la sangre por el organismo, conformado por tejido muscular, tejido conectivo y tejido conectivo.
- Las hojas de las plantas son los órganos por donde ellas captan la energía lumínica para sintetizar compuestos orgánicos.
Nivel Sistema
En un sistema, varios órganos se relacionan para cumplir una función sistémica. Por ejemplo:
- el sistema urinario: se encarga de eliminar los desechos tóxicos de la sangre y en ello participan los riñones, uréteres y vejiga;
- el sistema respiratorio: se encarga del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono; para ello cuenta con la participación de órganos como los pulmones, la traquea y los bronquios.
Nivel Organismo (individuo)
Un organismo es un ser vivo multicelular individual que tiene existencia independiente, conformado de una variedad de sistemas. Los organismos se designan como especies. Ejemplos de organismos son:
- los arboles: como el sabino Juniperus deppeana y el teotlate Cupressus benthamii;
- los animales: como el perro Canis lupis familiaris y el pez sapo magnífico Sanopus splendidus;
- el ser humano: Homo sapiens sapiens.
Niveles de organización de la materia: nivel ecológico
A partir de estos niveles, se establecen interacciones entre los diferentes organismos vivos, un área que es objeto de estudio de la ecología.
Población
Los individuos de una misma especie viviendo dentro de un área específica se conoce como población. Por ejemplo:
- la población de gallinas dentro de una granja;
- la población de humanos viviendo en Jalisco.
Comunidad
Cuando poblaciones de diferentes especies habitan en una misma área forman una comunidad. Por ejemplo:
- Un lago es una comunidad conformada por una población de peces, algas, cianobacterias, insectos y aves de diferentes especies.
- Una granja es una comunidad donde interactuan animales de diversas especies, como cerdos, vacas, gallinas, conejos y patos, con poblaciones de hierbas y arbustos, e insectos polinizadores como abejas.
Ecosistema
Un ecosistema consiste de la interrelación de los organismos vivos con su espacio físico. Por ejemplo:
- los manglares: son ecosistemas costero-marinos donde viven plantas, animales, bacterias en un ambiente acuático y a cierta temperatura.
- Las dunas: son ecosistemas terrestres donde viven una cierta diversidad de plantas y animales adaptados a las condiciones de sequía y altas temperaturas.
Biósfera
Es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra.
ACTIVIDAD :
- En un cuadro cita ejemplos según corresponda a cada nivel de organización de la materia viva. (ejemplo al nivel atómico le correspondería el átomo de carbono).
- Indaga qué tejidos conforman al estómago.
- ¿Qué órganos conforman al sistema nervioso?
- Elabora una infografía sobre los niveles de organización de los seres vivientes.
NOTA : Buen día estimado (a) estudiante, para el desarrollo en el cuaderno de la presente actividad ( Nº 4 ) debes tener en cuenta lo siguiente:
- Poner el título del tema, luego desarrollas la actividad escribiendo cada pregunta y respondiéndolas respectivamente, le toman foto y lo envían a mi correo electrónico.
Al enviar al correo, indica en la presentación tu nombre (s) y apellidos, el grado, la fecha y la hora.
_______________________________________________
LAS BIOMOLÉCULAS

A las BIOMOLÉCULAS se les
denominan también PRINCIPIOS INMEDIATOS, por encontrarse siempre presentes en
cualquier célula animal o vegetal.
Las biomoléculas son sustancias
formadas por dos o más bioelementos, constituyendo así compuestos o
biomoléculas inorgánicas y orgánicas.
- Biomoléculas
Inorgánicas :
-
El agua
-
Las sales minerales
- Biomoléculas Orgánicas :
-
Los carbohidratos
-
Los lípidos
-
Las proteínas
-
Los ácidos nucleicos
v BIOMOLÉCULAS
INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS EN LA CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL :
BIOMOLECULA
|
CELULA
ANIMAL
( % )
|
CELULA
VEGETAL
( % )
|
AGUA
|
67
|
75
|
SALES MINERALES
|
4
|
2
|
CARBOHIDRATOS
|
1
|
20
|
LIPIDOS
|
13
|
1
|
PROTEINAS
|
15
|
2
|
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
EL AGUA

El AGUA, es la biomolécula más importante e indispensable
para la realización de los procesos vitales en la materia viva.
La cantidad de agua varía
según la especie, la edad, el tipo de órgano, etc. Así tenemos por ejemplo que
en el ser humano es aprox. las 2/3 partes (67%) del peso corporal; en la medusa
el 95 % , en los huesos el 22 % , etc.
v PROPIEDADES BIOLÓGICAS :
-
Su poder disolvente, siendo esto muy importante
para que se realicen las reacciones químicas de las diversas sustancias que
integran la materia viva, y que permitan así mantener su actividad.
-
Permite la realización de las
actividades metabólicas (digestión, respiración, etc.), ya que para esto las
enzimas actúan en presencia del agua.
-
Regula la temperatura, por ser un gran conductor del
calor. Dicha regulación lo realiza uniformemente.
-
Interviene como medio de
transporte de los nutrientes hacia las células; asimismo transporta
los productos de desecho hacia el exterior (a través del sudor, orina, etc.).
-
Permite la propagación de los
impulsos nerviosos (considerados como fenómenos eléctricos), por ser un buen
conductor de la electricidad.
-
Interviene como lubricante, por ejemplo : se le encuentra
en las articulaciones (facilita el movimiento) ; humedeciendo los alimentos (en
la digestión), etc.
-
Permite mantener el tamaño y
forma de las células y tejidos, debido a la presión que ejerce el
agua dentro y fuera de la célula (fenómeno de turgencia).
-
Presenta un alto poder de
estabilidad; es decir que la molécula de agua difícilmente va a
descomponerse en sus elementos H y O, lo cual va a facilitar las diversas
reacciones químicas.
El agua que se
elimina diariamente (aprox.) es realizado por los órganos siguientes :
- Los
RIÑONES : de
1 000 á 1 500 ml. En la orina
- La
PIEL : de
100 á 300 ml. Con el sudor.
- Los
PULMONES : de
300 á 400 ml en la respiración.
- Los
INTESTINOS : de
50 á 100 ml. En las heces.
Estas cantidades
pueden variar en una mayor proporción debido a anomalías orgánicas, al consumo
de líquidos, actividades físicas, etc.
LAS SALES MINERALES

Las SALES MINERALES, son sustancias
químicas que se pueden encontrar en los seres vivientes en tres formas :
a)
Disueltas
en agua :
Las sales
minerales al disolverse en agua forman los IONES, los cuales pueden poseer
carga eléctrica positiva llamados cationes
o carga eléctrica negativa llamados aniones.
Entre los iones positivos o
cationes tenemos :
Na +, Ca+, H+, K+, Mg+, etc.
Entre los
iones negativos o aniones tenemos :
( OH ) – grupo
hidroxilo (hidróxidos) ; ( PO₄ ) – fosfato ; Cl -
cloro ; ( CO₃ ) - carbonato ; ( SO₄ ) - sulfato ; etc.
v Realizan FUNCIONES
:
-
Mantener
el grado de salinidad. - Amortiguar los cambios de pH
-
Controlar
la contracción muscular
- Producir gradientes
electroquímicos
-
Estabilizar
dispersiones coloidales.
Los iones
formados se distribuyen tanto dentro de la célula como en la parte(solución) que rodea a la célula y
en determinadas concentraciones
b) Precipitadas :
Constituyendo estructuras
solidas e insolubles y cumpliendo una función protectora.
Ejemplo :
- El carbonato de calcio
CaCO₃ constituyendo la valva de los
moluscos, esqueleto externo de corales y artrópodos.
-
El ortofosfato de calcio
Ca₃ (PO₄)₂ constituyendo los huesos.
- Silicatos : caparazones de diatomeas, estructura de sostén
de algunos vegetales (gramíneas).
c) Unidas a sustancias orgánicas :
Se
encuentran unidas comúnmente a las proteínas, como por ejemplo las
fosfoproteínas; unidas a los lípidos ejemplo los fosfolípidos.
v FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS SALES
MINERALES :
-
Regula la presión
osmótica de la célula o presión del líquido intracelular con el líquido
extracelular que rodea a la célula, permitiendo el intercambio de nutrientes y
desecho a través de la membrana celular.
( Na )
·
Ósmosis : Movimiento del agua a través de una
membrana semipermeable, realizándose el movimiento hacia una zona de mayor
concentración de soluto o hacia una zona de mayor dilución.
-
Interviene en la formación y fortalecimiento de los huesos y
dientes. ( Ca )
-
Interviene en la coagulación sanguínea. ( Ca )
-
Interviene en la excitabilidad nerviosa y muscular. ( Ca )
-
Interviene en la formación de los glóbulos rojos. ( Fe )
- Interviene en la producción de la hormona tiroxina, actuando
como factor, el cual es utilizado por la glándula tiroides. ( I )
- Interviene en la regulación del equilibrio acido-base de la
materia viva. ( P )
-
Interviene en la formación de ATP . ( P )
-
Interviene en la formación de ácidos nucleicos. ( P )
-
Interviene en el crecimiento. ( K )
-
Interviene en la formación del ácido clorhídrico, (sustancia
constituyente del jugo gástrico) que es elaborado por el estómago. ( Cl )
ACTIVIDAD :
1. Comenta brevemente la importancia del agua para los seres vivos. ¿Qué propiedades del agua le confieren dicha
importancia? Razona la respuesta
2. Señala escribiendo incorrecto dentro del paréntesis a quien corresponda en relación con las funciones biológicas del agua:
- Es disolvente. ( )
- Es termorreguladora. ( )
- Tiene función esquelética en estado sólido. ( )
- Actúa como medio de transporte. ( )
- Aporta hidrógeno y oxígeno. ( )
3. Si una persona " X " tiene un peso de 57 kg ¿Cuántos kg de agua presentará aproximadamente en su organismo?
4. Indaga y elabora un tríptico sobre los beneficios y perjuicios que puede ocasionar el exceso o deficiencia de las sales minerales en el organismo humano.
NOTA : Buen día estimado (a) estudiante, para el desarrollo en el cuaderno de la presente actividad ( Nº 5 ) debes tener en cuenta lo siguiente:
- Poner el título del tema.
- Luego para desarrollar la actividad : escribes la pregunta y la respondes y así consecutivamente para las demás preguntas.
- Le tomas foto a la actividad desarrollada y lo envías a mi correo electrónico.
- Luego para desarrollar la actividad : escribes la pregunta y la respondes y así consecutivamente para las demás preguntas.
- Le tomas foto a la actividad desarrollada y lo envías a mi correo electrónico.
Al enviar al correo , indica en la presentación tu (s) nombre (s) y apellidos, el grado, la fecha y la hora.
Tema : 6
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
LOS CARBOHIDRATOS
Los
CARBOHIDRATOS son también denominados GLÚCIDOS. El nombre de glúcidos deriva de
GLYCOS que significa DULCE.
- Son
compuestos ternarios formados por carbono, hidrogeno y oxigeno ( C, H, O ).
- Su
molécula energética es la GLUCOSA.
- Sus
unidades fundamentales son los MONOSACARIDOS, los cuales al unirse van a
constituir los disacáridos y los polisacáridos.
v FUNCIÓN BIOLÓGICA :
- Energética
: Sirven como fuente de energía y
producción de calor; siendo la glucosa
la principal fuente energética, la cual puede almacenarse como glucógeno (sustancia de reserva en los
animales) y, como almidón (sustancia
de reserva en los vegetales).
- Estructural : En muchos vegetales forman parte de las
paredes celulares ( la celulosa ) y cumplen un papel de sostén. Y en algunos
animales como los insectos y las arañas conforma su cubierta ( la quitina ).
- De reserva : En los vegetales la glucosa se almacena
como almidón (sustancia de
reserva), y en los animales y el
hombre como glucógeno (sustancia de
reserva en el hígado y músculos).
v
CLASIFICACIÓN :
Los carbohidratos se
clasifican en :
-
Monosacáridos
-
Disacáridos
-
Polisacáridos
a)
Monosacáridos : (C₆H₁₂O₆)
-
Son los carbohidratos más simples.
-
Son hidrosolubles y de sabor dulce.
-
Están formados por una sola unidad de
azúcar con 3 á 7 átomos de carbono formando una cadena lineal.
-
Llevan en su nomenclatura la
terminación OSA. De allí :
o
Las triosas (C₃H₆O₃), ejemplo : gliceraldehido y dihidroxiacetona;
o
Las tetrosas (C₄H₈O₄), ejemplo : eritrosa;
o
Las pentosas (C₅H₁₀O₅), ejemplo : ribosa (forma el ARN), desoxirribosa (forma el ADN),
ribulosa;
o
Las hexosas (C₆H₁₂O₆), ejemplo : glucosa, galactosa, y fructosa.
Según la cantidad de átomos de carbono que posean; siendo aldosas si contienen el grupo aldehído
( CHO ) y cetosas si contienen el
grupo cetona ( CO ).
-
Las pentosas y las hexosas son las más
importantes. Ejemplo : la ribosa y desoxirribosa (pentosas) y la fructosa y
glucosa (hexosas).
·
Tipos de monosacáridos :
A.
Glucosa : ( dextrosa o azúcar de uva )
-
Se encuentra en los frutos maduros
como la uva, en la miel de abeja, en la sangre, en las plantas con clorofila,
etc.
B.
Fructosa : (levulosa o azúcar de frutas)
-
Se encuentra en los jugos de frutas ,
en la miel, etc.
C.
Galactosa :
-
Generalmente no se encuentra libre en
la naturaleza, sino combinado formando disacáridos como la lactosa (en la
leche).
-
Se encuentra como constituyente de
los lípidos denominados cerebrósidos.
b) Disacáridos : (C₁₂H₂₂O₁₁)
-
Resultan de la unión de dos moléculas
de monosacáridos iguales o diferentes
con la pérdida de una molécula de agua.
-
Son hidrosolubles y de sabor dulce.
·
Tipos de disacáridos :
1.
Sacarosa (sucrosa) :
·
Obtenida de la caña de azúcar,
remolacha o del arce, maíz, camote, plátano, etc.
2.
Lactosa :
·
Obtenida del azúcar de leche (animal).
Importante fuente de energía en el lactante.
3.
Maltosa :
·
Obtenida del azúcar de malta (vegetal).
Utilizada en la fabricación de cerveza.
c) Polisacáridos : (C₆H₁₀O₅)n
·
Formados por la unión de muchos monosacáridos (más de diez), con
pérdida de igual número de moléculas de agua.
·
Tipos de Polisacáridos :
1. Almidón :
·
Sustancia de reserva en los vegetales.
2. Glucógeno :
·
Sustancia de reserva en los animales.
3. Celulosa :
·
Forma las paredes de las células
vegetales dándole forma, rigidez y sirviéndole de sostén.
4. Pectina :
·
Forma la sustancia intercelular o
lamina media que une a las células vegetales.
5. Quitina :
·
Forma el exoesqueleto de los
artrópodos.
v OBTENCIÓN DE UN DISACÁRIDO :
Monosacárido + Monosacárido -----------
DISACÁRIDO +
AGUA
C₆H₁₂O₆ + C₆H₁₂O₆ ----------- C₁₂H₂₂O₁₁ +
H₂O
o
DISACÁRIDOS :
-
SACAROSA
: GLUCOSA +
FRUCTOSA ---------- SACAROSA
+ AGUA
-
LACTOSA
: GLUCOSA +
GALACTOSA --------- LACTOSA +
AGUA
-
MALTOSA
: GLUCOSA +
GLUCOSA ------------ MALTOSA
+ AGUA
1. Son monosacáridos que se encuentran en los
ácidos nucleicos: DNA y RNA,
respectivamente:
a) Glucosa y Maltosa b) Ribosa y
Fructuosa c) Desoxirribosa y
Ribosa
d) Desoxirribosa y Glucosa e) Galactosa y Glucosa
2. ¿Por qué es importante la glucosa?
3. Es una triosa:
a) Desoxirribosa b) Sacarosa c)
Maltosa
d) Galactosa e) Gliceraldehído
4. Es el azúcar más utilizado por la célula:
a) Fructosa b) Ribosa c) Galactosa
d) Glucosa e) Lactosa
5. ¿Por qué es importante la sacarosa?
6. Es la principal fuente de energía para el
lactante:
a) Lactosa b)
Sacarosa c) Almidón
d) Celulosa e)
Maltosa
7. Completar:
Reserva energética en los vegetales ___________________________
Reserva energética en los animales ___________________________
8. ¿Por qué es importante la celulosa?
Muy buenos días profesor, soy el papá de Melani de cuarta año de secundaria, ella se preguntaba si podria mandar sus actividades por medio de algunas fotos, que serían tomadas del cuaderno, para luego enviarlas a su correo.
ResponderBorrarMelani Huamanchari Rojas presente 🤗😅
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarCarlos Toribio Risco , presente
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarAdrián Rodrigo Tupia Quiquia , presente
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarSilvia Santaana Presente :3
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarValerie Quispe, presente
ResponderBorrarLeonaedo abregou , presente
ResponderBorrarAdriano Andonaire Presente
ResponderBorrarYadhira cruz , presente
ResponderBorrarJeferson La Cruz presente
ResponderBorrarMaría Barboza, presente
ResponderBorrarJuandiego cometivos presente
ResponderBorrarMarco Valentino presente
ResponderBorrarPiero cueto presente
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarJerry Medina Acosta presente uwu
ResponderBorrarValentina rosales presente
ResponderBorrarMuy buenab días profesor 😄.
ResponderBorrarMelani Huamanchari Rojas presente 🤗
Buenos días.
BorrarMuy buenab días profesor 😄.
ResponderBorrarMelani Huamanchari Rojas presente 🤗
Buenos días.
BorrarBuenos dias profesor, Carlos Toribio presente
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarBuenos días profesor - Adrián Tupia Q. - Presente
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarBuenos días profesor, Jeferson La Cruz presente
ResponderBorrarBuenos días profesor , Cleidy Peña presente
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarBuenos días Valentina presente
ResponderBorrarBuenos días profesor, Valerie Quispe presente
ResponderBorrarBuenos días profesor, Silvia Santaana presente
ResponderBorrarBuenos días profe, Jerry Medina presente uu
ResponderBorrarBuenos días a todos, Adriano Andonaire Presente
ResponderBorrarPiero cueto presente
ResponderBorrarMuy buenos días profesor
ResponderBorrarMelani Huamanchari Rojas presente 🐾🐾🍁🍁
Muy buenos días.
BorrarBuenos días a todos, Cleidy Peña Presente.
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarBuenos días profesor, Adrián Tupia presente
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarBuenos días, Adriano Andonaire. Presente.
ResponderBorrarBuenos días.
BorrarBuenos días, Valerie Quispe presente
ResponderBorrarBuenos días Valerie.
BorrarBuenos días profesor, Jean Rodriguez presente
ResponderBorrarJean, buenos días
BorrarBuenos días profesor, Silvia Santaana presente
ResponderBorrarMuy buenos días Silvia.
BorrarBuenos días, María Barboza presente
ResponderBorrarBuenos días María.
Borrarbuenos dias ,leonardo abregou presente
ResponderBorrarBuenos días Leonardo.
BorrarBuenos dias, Carlos Toribio presente
ResponderBorrarBuenos días Carlos
BorrarBuenos días, Jeferson La Cruz presente
ResponderBorrarBuenos días Jeferson.
BorrarYadhira Cruz , presente
ResponderBorrarBuenos días Yadhira.
BorrarBuenos dias, Marco Valentino presente
ResponderBorrarBuenos días Valentino.
BorrarLeonardo Vivanco Presente.
ResponderBorrarBuenos días Leonardo.
BorrarBuenos días Leonardo.
BorrarBuenos días Valentina Rosales presente
ResponderBorrarJerry Medina Acosta presente uu
ResponderBorrarPiero cueto presente
ResponderBorrarMuy buenos días profesor
ResponderBorrarMelani Huamanchari Rojas presente 🐾🐾🍁🍁
Muy buenos días Melani.
BorrarBuenos días profesor, Adrián Tupia presente
ResponderBorrarBuenos días Adrián.
BorrarYadhira Cruz presente🐧
ResponderBorrarBuenos días Yadhira.
BorrarBuenos días profesor, Cleidy Peña presente
ResponderBorrarBuenos días Cleidy.
BorrarBuenos días profesor, Jeferson La Cruz presente
ResponderBorrarBuenos días Jeferson.
BorrarBuenos dias profesor Carlos Toribio, presente
ResponderBorrarBuenos días Carlos.
BorrarBuenos días porfesor Jean Rodriguez,
ResponderBorrarpresenete
Buenos días Jean.
BorrarBuenos días Valentina rosales presente
ResponderBorrarBuenos días Valentina.
Borrarleonardo abregou presente
ResponderBorrarBuenos días Leonardo.
BorrarBuenos días, Leonardo Vivanco Presente.
ResponderBorrarBuenos días Leonardo.
BorrarBuenos días, Adriano Andonaire presente
ResponderBorrarBuenos días Adriano.
BorrarBuenos días, Valerie Quispe presente
ResponderBorrarMuy buenos días Valerie.
BorrarPiero cueto presente
ResponderBorrarMuy buenos días Piero.
BorrarSilvia Santaana Presente
ResponderBorrarMuy buenos días Silvia.
BorrarJerry Medina presente..
ResponderBorrarPresente franco luis quispe
ResponderBorrarBuenos días profesor
ResponderBorrarMelani Huamanchari Rojas presente 🐾🍁✨
Buenos días Melani.
BorrarBuenos días profesor, Valerie Quispe presente
ResponderBorrarBuenos días Valerie.
BorrarBuenos días profesor,Cleidy Peña presente
ResponderBorrarBuenos días Cleidy.
BorrarYadhira Cruz presente🐣
ResponderBorrarBuenos días Yadhira.
Borrarleonardo abregou presente
ResponderBorrarBuenos días Leonardo.
BorrarSilvia Santaana presente
ResponderBorrarBuenos días Silvia.
BorrarBuenos días profesor, Jean Rodriguez presente
ResponderBorrarBuenos días Jean.
BorrarBuenos dias profesor, Carlos Toribio presente
ResponderBorrarBuenos días Carlos.
BorrarBuenos días profesor, Adrián Tupia presente
ResponderBorrarBuenos días Adrián.
BorrarBuenos días a todos, Adriano Andonaire B. Presente.
ResponderBorrarBuenos días Adriano.
BorrarValentina Rosales Presente
ResponderBorrarBuenos días Valentina.
BorrarMaría Barboza presente
ResponderBorrarBuenos días María
BorrarBuenos dias, Marco Valentino presente☻
ResponderBorrarBuenos días Marco.
BorrarBuenos días profesor , Jeferson La Cruz presente
ResponderBorrarBuenos días Jeferson.
BorrarJerry Medina Acosta presente uu
ResponderBorrarMuy buenas Jerry.
BorrarBuenos días profesor, Adrián Tupia presente
ResponderBorrarMuy buenos días Adrián.
Borrar좋은 아침 (Buenos días)
ResponderBorrarMelani presente 🐾🐾🍁🍁✨
Muy buenos días Melani.
BorrarYadhira cruz , presente
ResponderBorrarMuy buenos días Yadhira.
BorrarBuenos días profesor, Valerie Quispe presente
ResponderBorrarMuy buenos días Valerie.
BorrarSivia Santaana presente
ResponderBorrarMuy buenos días Silvia.
BorrarBuenos días, Adriano Andonaire presente.
ResponderBorrarMuy buenos días Adriano.
BorrarBuenos días profesor, Jeferson La Cruz presente
ResponderBorrarMuy buenos días Jeferson.
BorrarBuenos dias profesor, Carlos Toribio presente
ResponderBorrarMuy bueno días Carlos.
BorrarBuenos días Valentina Rosales Huaman
ResponderBorrarMuy buenos días Valentina.
BorrarBuenos dias miss, Cleidy Peña presente
ResponderBorrarMuy buenos días Cleidy.
BorrarLEONARDO ABREGOU PRESENTE
ResponderBorrarMuy buenos días Leonardo.
BorrarBuenos días profesor, Jean Rodriguez presente
BorrarBuenos días Jean.
BorrarBuenos dias, Marco Valentino presente
ResponderBorrarJerry Medina presente uu
ResponderBorrarBuenos días profesor
ResponderBorrarMelani presente 🐾🐾🍁🍁✨
´Muybuenos días Melani.
BorrarBuenos días profesor, Adrian Tupia presente
ResponderBorrarMuy buenos días Adrián.
BorrarBuenos días profesor, Jean Rodriguez presente
ResponderBorrarMuy buenos días Jean.
BorrarBuenos días profesor, Valerie Quispe presente
ResponderBorrarMuy buenos días Valerie.
BorrarBuenos dias profesor, Carlos Toribio presente.
ResponderBorrarMuy buenos días Carlos.
BorrarBuenos días profesor
ResponderBorrarPresente Leonardo Vivanco
Buen día Leonardo.
BorrarBuenos días profesor, Jeferson La Cruz presente
ResponderBorrarBuen día Jeferson.
BorrarBuenos días profesor, Silvia Santana presente
ResponderBorrarBuen día Silvia.
BorrarBuenos días profesor, Cleidy Peña presente
ResponderBorrarBuen día Cleidy.
Borrarleonardo abregou presente
ResponderBorrarBuen día Leonardo.
BorrarMaría Barboza presente
ResponderBorrarBuen día María.
BorrarJerry medina uu
ResponderBorrarBuen día Jerry.
BorrarMarco Valentino presente
ResponderBorrarBuenos días profesor
ResponderBorrarMelani presente 🐾🐾🍁🍁✨
Muy buenos días Melani.
BorrarBuenos días profesor, Adrian Tupia , presente
ResponderBorrarBuen día Adrián.
BorrarBuenos días profesor, Silvia Santana presente
ResponderBorrarBuen día Silvia.
BorrarJuandiego cometivos presente
ResponderBorrarBuen día Juan Diego.
BorrarBuenos dias profesor, Carlos Toribio presente.
ResponderBorrarBuen día Carlos.
BorrarBuenos días profesor, Valerie Quispe presente
ResponderBorrarBuen día Valerie.
BorrarBuenos días profesor, Jeferson La Cruz presente
ResponderBorrarBuen día Jeferson.
BorrarBuenos días miss, Adriano Andonaire Presente
ResponderBorrarBuenos días profesor, Cleidy Peña presente
ResponderBorrarLEONARDO ABREGOU PRESENTE
ResponderBorrarBuenos días profesor, Silvia Santana presente
ResponderBorrarBuenos días profesor
ResponderBorrarPresente, Leonardo Vivanco